octubre 17, 2011

La Bodega del Alcalde

Juan Bautista Alcalde

La Bodega del Alcalde es una tienda especializada en vinos fundada en 1995. Su oferta abarca una amplia selección de vinos de todas las zonas de España y algunas de Francia y otros países de Europa y del Nuevo Mundo. Disponemos también de vinos de añadas antiguas, de complementos del vino y de algunos licores.

Hace seis años nos introdujimos en el mercado del aceite de oliva virgen extra con una selección de los aceites de las almazaras más prestigiosas.

La Bodega del Alcalde, S. L.

• Calle Villa de Marín nº 34.

• 28029 MADRID

. Teléfono y fax: (+34) 91 323 28 95

Email: info@labodegadelalcalde.com

Anuncio publicitario
diciembre 5, 2013

«Alion». Vertical 1992-2009. Su vida en 18 botellas

“Alion”. Vertical 1992-2009. Su vida en 18 botellas

Bodegas y Viñedos Alion

Bodegas y Viñedos Alion

“Alion” es el vino de la otra bodega propiedad de Vega Sicilia en la D O Ribera del Duero en cuya elaboración participa el mismo equipo técnico que en la bodega madre, Xavier Ausás y Begoña Jovellar.

Desde su lanzamiento al mercado el vino ha despertado el entusiasmo de los aficionados que le siguen año tras año por su poderío y elegancia, por sus fragancias y por su armonía.

Estos son los comentarios de Robert M. Parker sobre la añada 2001 publicados en el número 159 de The Wine Advocate de fecha 30/06/2005: “The finest Alion I ever tasted from this project owned by the proprietors of Vega Sicilia, the 2001 is a sensational effort. Moreover, while it’s not inexpensive, 25,000 cases are produced. A deep ruby/purple color is followed by a glorious, smoky nose of espresso, dried herbs, roasted meats, sweet black currants, new saddle leather, plums, and cherries. This provocative, rich, complex, full-bodied Ribera del Duero possesses wonderful glycerin, fabulous purity, and a long finnish that lasts for +40 seconds. It is an opulent voluptuously-styled wine with great stature. Drink it over the next decade.”

diciembre 2, 2013

Vertical de Clos Erasmus 1993-2010 a la venta

 “Clos Erasmus” – Cata Vertical 1993-2010

“Clos Erasmus”, el mítico vino de la DOQ Priorat elaborado por Daphne Glorian en su bodega de Gratallops y único que ha obtenido una calificación de 100 puntos por Robert Parker para dos de sus añadas, 2004 y 2005, lo puedes conocer ahora en toda su vida desde su nacimiento hasta ahora mismo a través de esta vertical 1993-2010.

Este es el comentario sobre “Clos Erasmus 2004” aparecido en el número 169 de Robert Parker’s Wine Advocate de fecha 28 02 2007: “… Think of your wildest fantasy coming true and you may able to conjure up the pleasure this wine delivers now and will continue to deliver the next 12- 15 years.”

Sobre  el “Clos Erasmus 2005”, en el nº 175 del 29/02/2008: “…Perhaps a big tighter than 2004, on the palate there is liquid minerality that must be tasted to be believed. Opulent, harmonious and awesome are words cannot do justice to this extraordinary vinous achievement. In a perfect world, purchasers would have the patience to cellar for 10-15 years but this will be a severe test to one’s ability to delay gratification.”

 

Clos Erasmus 2010,Priorat,Spain,400x400

octubre 23, 2012

La Bruja Avería 2011

Comando G La Bruja Avería

La Bruja Avería – Comando GGarnachas de altura (1.000 m snlm), viejas (40 – 70 años), originarias de la Sierra de Gredos. ¿Se puede pedir más? Sí, un buen viticultor y un buen elaborador. No uno; te doy tres que forman un comando en pos del placer; del suyo y del tuyo: el Comando G. Tu placer, mujer, y tu placer, hombre. Desinhíbite, no temas su embrujo.

octubre 22, 2012

El Hombre Bala 2010

Comando G El Hombre Bala

Etiqueta de El Hombre Bala

Reciente resultado del proyecto de Comando G.

La subzona de San Martín de Valdeiglesias de la DO Vinos de Madrid es el reino de la garnacha. Estos tres amigos, Fernando García (Bodegas Marañones), Daniel Gómez Jiménez-Landi (Bodegas Jiménez-Landi) y Marc Isart (Bodegas Bernaveleva), están recuperando viñas que se las estaba comiendo el bosque (de hayas, castaños…) y comprando pequeñas parcelas donde por las condiciones del suelo (granito, predominantemente), el clima y la altura, y yo añadiría su buen hacer, se pueden hacer y se hacen vinos, como dicen algunos, world class.

El hombre Bala tiene una crianza de 10 meses en grandes tinos de roble francés. Emplean estos recipientes para evitar (dicen) una crianza agresiva.

Cuando lo tenemos en la copa, el vino parece que nos quiere obsequiar con los aromas de la flora de la Sierra de Gredos y la garnacha se nos presenta pletórica de fruta. Vino opulento, complejo y armonioso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

octubre 22, 2012

La Bruja Avería 2011

La Bruja Avería y El Hombre Bala forman parte de uno de los proyectos de Comando G, tres amigos enólogos y viticultores, Fernando García (Bodegas Marañones), Daniel Gómez Jiménez-Landi (Bodegas Jiménez-Landi) y Marc Isart (Bodegas Bernaveleva), que partiendo de viñas viejas de garnacha de la Sierra de Gredos de parcelas enclavadas en tres pueblos situados al oeste de Madrid, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real, pretendían elaborar vinos que reflejasen las características de la garnacha cultivada en la sierra y del suelo predominantemente granítico ayudados por un clima lluvioso y los mil metros de altitud.
La frescura, la elegancia y la armonía se encuentra en este vino. Objetivo, pues, conseguido.

agosto 21, 2012

Casal Novo Godello 2011

Vino Blanco elaborado por  Adega O Casal en Rubiá (Ourense) en el ámbito de la D O Valdeorras

 

Casal Novo Godello 2001

Botella de Casal Novo Godello 2011

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis organoléptico

Amarillo pajizo con reflejos verdosos; refulgente.

Una nariz con intensos y elegantes aromas de fruta cítrica y manzana madura y arrobadores matices florales.

Fresco y de largo paso de boca donde retorna la frutalidad con gran consistencia y perfecta armonía procurándonos sensaciones muy placenteras.

Datos técnicos

Grado alcohólico:          13,30%  vol.

pH:                                 3,15

Acidez total:                      5,50  g/l  tartárico

Acidez volátil:                   0,37  g/l  acético

SO2  libre:                    35  mg/l

Azúcares reductores:     1,5  g/l

 

diciembre 29, 2011

Wine Master Challenge 2012. Concurso Mundial de Vinos en Estoril

logo WMC 2012

 

La edición XIV del Concurso Mundial de Vinos se celebrará del 26 al 31 de marzo de 2012 en Estoril. Se invita a participar a las empresas y productores independientes de los cinco continentes. En la página oficial www.winemasterschallenge.com, se puede ver el reglamento de participación y los ganadores de la XIII edición de 2011.

diciembre 10, 2011

El vino es sano

Si se hace con moderación, beber vino es un placer al que no se debe renunciar. Además de ser el mejor compañero de una buena comida, regalarle al paladar y a los sentidos una copa de vino al día tiene efectos positivos sobre la salud.

Tomado con moderación, el vino es una bebida noble de excelentes propiedades terapéuticas. A la hora del aperitivo o por la noche, una copa de vino es una buena opción frente a los refrescos u otras bebidas alcohólicas de mayor graduación y con más calorías.

Las propiedades beneficiosas del vino tinto han sido corroboradas por numerosos estudios, sobre todo su acción protectora frente a las enfermedades cardíacas y el cáncer. Ello es debido a uno de sus componentes, el trans-resveratrol, cuya acción tumoral protege al organismo. Éste componente es más abundante en el vino tinto y también se encuentra en las uvas, moras, arános, frutos secos y fruta en general.

Otros componentes, como los taninos y flavonoides, actúan como antioxidantes y ayudan a limpiar y eliminar el colesterol de las paredes arteriales.

A continuación, cinco buenas razones para no privarse de una copa de vino de vez en cuando.

1.- Bueno para el corazón
Beber vino de forma moderada disminuye las enfermedades coronarias y arteriales. Hacerlo con moderación puede reducir entre un 40% y un 50 % el riesgo de sufrir una cardiopatía isquémica, según datos de la Asociación Americana de Cardiología. Las personas que toman una o dos copas de vino al día registran una mortalidad 20% menor.
Aumenta el colesterol bueno (HDL) y reduce el malo (LDL).
El consumo moderado de vino ayuda a las personas mayores a mantenerse lúcidas y con un mejor funcionamiento del sistema cardiovascular.

2.- Previene la pérdida ósea
Las mujeres que toman vino (1 o 2 copas como máximo) tienen menos posibilidades de perder masa ósea que las abstemias. Pero no olvides que, en exceso, el alcohol acelera el proceso de descalcificación.

3.- Cuida las células
El vino previene el envejecimiento prematuro de células de la memoria (Alzheimer). El elevado contenido en resveratrol de los vinos tintos de intensa maceración tiene propiedades preventivas sobre la formación de células tumorales generadoras de ciertos cánceres. La quercetina, el agente anticancerígeno que contiene, se vuelve activo cuando el vino se fermenta en el cuerpo. Además, contiene polifenoles que son efectivos contra los virus que causan el catarro.

4.- Tonifica y ayuda en la digestión
Tomar vino en la comida ayuda a la producción de jugos gástricos, necesarios para hacer bien la digestión. Según los expertos, los vinos blancos con prolongada crianza -como el champagne- poseen una armónica composición de aminoácidos esenciales que tonifican el torrente sanguíneo. Con las comidas, el vino también ayuda a eliminar los ácidos úricos de la sangre provenientes de la digestión y asimilación incompleta de las carnes. El vino contiene potasio, calcio, hierro, sodio, magnesio y vitaminas B y P (bioflavonoides).

5.- Tomarlo es un placer
El vino anima a la gente, la desinhibe y es el mejor licor para despertar las pasiones. Cualquier plato gana si se acompaña de un buen vino. Sus sabores, cuerpos, texturas y aromas son infinitos y han merecido la aparición de todo un arte: la enología. Cualquier carne o pescado potencia su sabor con un buen caldo. El vino está fuertemente arraigado en la cultura mediterránea, cuya dieta es la mejor para el corazón. El vino también es ingrediente estrella de numerosos platos: peras al vino, consomé al jerez…
Una recomendación: toma vino siempre acompañando las comidas. Se trata de una cuestión de sentido común y cultural. En el aperitivo es normal el jerez, un blanco frío o un oporto. Durante las comidas, según los platos: blanco para pescados y tinto para carnes.

Datos de vinos:
· Sauvignon Blanc es un vino en donde se expresa la fruta y nos despierta las pupilas gustativas para lo que viene, que puede ser un ceviche o un tártaro de atún o de salmón y ensaladas verdes con camarones.
· Chardonnay es buen comodín, puede ir desde pastas hasta cremas de zapallos.
· Merlot para carnes y pastas.
· Carmenère con comidas típicas chilenas como el pastel de choclo, humitas, etc.
· Carmenère Sauvignon Varietal para las empanadas.
· Cabernet para los asados.
· Syrah con carne de cordero.
· Pinot Noir con atún de Isla de Pascua.

Fuente: saludactual

noviembre 29, 2011

Enofusión 2012. Anticipo del programa

www.enofusion.com

Niepoort y Luis Seabra, en Enofusión

El programa de Madrid Fusión / Enofusión empieza a ver la luz. La introducción de catas “internacionales” será una de las novedades en la edición del próximo año, que tendrá lugar durante los días 24, 25 y 26 de enero. Uno de los días, los asistentes al congreso podrán disfrutar de la presencia de los vinos de Dirk Niepoort presentados por su enólogo, Luis Seabra, autores de los mejores oportos y representantes de Niepoort Vinhos.

 

Niepoort, que según el prestigioso crítico James Suckling, “es a Oporto lo que Krug es a la Champaña”, nos deleitará con una cata magistral de añadas históricas. Se catarán las siguientes referencias:

 www.enofusion.com  

Porto Colheita 1912
Porto Colheita 1957
Porto Garrafeira 1952
Porto Garrafeira 1977
Vintage Niepoort 2009
Vintage Bioma 2009

 

El vino denominado Garrafeira es un oporto cuya particularidad es que después de unos siete años en pipa (el gran barril de Oporto) es envejecido en damajuanas de cristal de 10 litros durante décadas.

 

En el ámbito internacional, también destaca la presencia de Nicolás Joly, uno de los más fieles seguidores de la biodinámica. Será entrevistado por Juan Manuel Bellver, periodista corresponsal del diario El Mundo en París, quien además llevará a cabo, junto con Flequi Berruti, la cata “Vinos lunares: ecológicos, biodinámicos, naturales y otros de la tribu”.

 


 

ENOFUSIÓN 2012

 

Enofusión, la isla del vino de Madrid Fusión, ofrece a las bodegas la oportunidad de posicionar su marca y productos en el más prestigioso de los eventos del sector en España. Enofusión se ha convertido en punto de encuentro imprescindible, cata y exhibición de las principales marcas de vino nacionales, así como en centro de debate y diálogo entre las grandes personalidades y nuevas voces del sector.

 

Las bodegas y marcas que deseen estar presentes en la próxima edición de Enofusión, que el año pasado fue visitado por más de 2.000 profesionales, pueden informarse de las diversas opciones de participación que ofrece este congreso:

  • enoBar: Zona de cata libre.
  • Centro del Vino: Zona de catas y actividades.
  • ExpoBodegas: Zona de mesas a modo de stands.

 

A través del e-mail: info@enofusion.com o el teléfono: 91 383 82 03.

 

 

 

 

noviembre 28, 2011

Marqués de Riscal. Subasta histórica

Subasta de vinos Marqués de Riscal

Marqués de Riscal ha celebrado en Pekín una subasta a favor de una organización benéfica china en la que se ponía a la venta el mayor lote de vinos españoles de diferentes añadas subastados, en concreto 100 vinos de la marca con añadas que databan desde 1862 hasta 2005 junto con un exhibidor usado por Marqués de Riscal en la Exposición Universal de Bruselas en 1910. El resultado de la puja de este lote fue todo un éxito: la mayor cantidad pagada hasta la fecha en subasta por un lote de vinos españoles, 1.450.000 yuanes (161.000 euros).

 Además de este lote histórico, la subasta contó con otros lotes de vino entre los que destacan los siguientes:
Lote de las mejores añadas del siglo XIX (las que cuentan con importantes puntuaciones de ‘The Wine Advocate’, la revista de Robert Parker): 1870 (98 puntos WA), 1883 (96), 1889 (98). Lote de las mejores añadas del siglo XX: 1945 (99+), 1964 (95). Lote de añadas de la suerte (acabadas en 8 que es el número de la suerte en China): 1898, 1908, 1958. Lote homenaje al nacimiento de la República Popular China: 1949.
Marqués de Riscal guarda en su botellero, apodado ‘La Catedral’, todas las añadas que se han elaborado desde el año 1862, lo que supone contar con la mayor colección del mundo de añadas de una misma marca.
Al evento, además de compradores, asistieron diferentes medios de comunicación chinos, entre los que destaca Beijing Televisión que retransmitió el evento para todo el país, hecho insólito ya que no se suelen emitir eventos de estas características en el ámbito nacional.
Marqués de Riscal exporta a más de 100 países, entre ellos China desde hace más de 20 años. La idea de celebrar esta subasta se remonta a 2008, año en que la bodega celebraba su 150 Aniversario y China acogía sus primeros Juegos Olímpicos. Marqués de Riscal organizó un evento para comunicar en China que era el vino oficial del Comité Olímpico Español y allí, ante la prensa china y española, el director general comercial de Marqués de Riscal, José Luis Muguiro, comentó ante la prensa la existencia de esta colección histórica de añadas. Tal fue el interés que despertó que se propuso organizar esta subasta con el fin de potenciar el nombre de la marca entre el mercado chino.

Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal, la bodega más antigua de Rioja, viene celebrando el 150º aniversario de su fundación con diferentes actividades. Todavía se puede disfrutar del magnífico Marqués de Riscal Gran Reserva 2001 150º Aniversario.

A %d blogueros les gusta esto: